Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Un grupo de vecinos que forman parte del programa del adulto mayor de la Ilustre Municipalidad de El Tabo, fueron invitados por nuestros amigos y socios de Coopeuch a realizar un recorrido por el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, donde aprendieron sobre la historia, los orígenes y algunos datos curiosos de la colección de más de 250 obras que el museo dispone.

María Angélica Valdés, visitante de El Tabo, señaló que “es fantástico el Museo Baburizza, esta es la segunda vez que vengo. La primera vez no alcancé a ver todos los detalles y a mí me gusta ver con calma y gozar cada cuadro. Una de las cosas que más me ha llamado la atención son las obras más antiguas, porque nunca pensé que en Valparaíso existieran estos cuadros. Con los años que tengo, nunca pensé que había un espacio así en la ciudad. Para mí a esta edad es una gran experiencia y me voy contenta con lo precioso de la casa y sus colecciones”.

En la jornada, disfrutaron de distintas colecciones de pinturas y esculturas que forman parte de la pinacoteca de la institución cultural, gracias a la mediación que realizó Dominique Chacón, guía del museo.

El director del museo, Rafael Torres, remarcó que las dependencias están abiertas para recibir a los visitantes que estén interesados en conocer más sobre las colecciones de pinturas locales y nacionales, esculturas y las diversas exposiciones temporales. “Estamos constantemente en contacto con diversas entidades para masificar las herramientas de aprendizaje que el museo ofrece, porque es importante para nosotros recibir grupos de visitantes de distintas edades y ocupaciones, para que se van familiarizando con el arte, patrimonio y la cultura”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)