Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Como cada mes el Museo de Bellas Artes de Valparaíso lanza su cartelera de actividades durante febrero, buscando aportar y contribuir al turismo, arte y cultura, con panoramas para la familia o disfrutar con amigos, visitando el Museo Baburizza y disfrutado de todos sus atractivos.

Como ya es tradición, el segundo domingo del mes, la entrada al museo es liberada, esto será el domingo 11 de febrero, desde las 10:00 horas hasta las 19:00 horas. Además, durante todo el verano, todas las personas con su tarjeta “ValpoAl100” tendrán su entrada 2×1.

Conoce la historia del Taller 99 y su exposición “Presencia” Taller 99 en el Tiempo, que nos transporta hasta los fundadores, con la muestra “El Cantar de los Cantares” y que luego nos trae al presente homenajeando a los maestros del grabado, una muestra que estará abierta de manera gratuita durante todo febrero en nuestra sala de exposiciones temporales.

Además, conoce las intervenciones escultóricas de Rodrigo Alfaro, que con sus esculturas en “estado de dinámica” te sorprenderán. Se trata de 2 obras que buscan representar las raíces del puerto y también a nuestros pueblos originarios, ambas hechas en hierro y que como una característica principal es su estado de constante movimiento.

Ven al Museo Baburizza y conoce el palacio por dentro, además de toda nuestra colección pictórica, podrás disfrutar de increíbles vistas a la bahía de Valparaíso, un panorama ideal para disfrutar este verano en la ciudad puerto.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)