Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

  • Hasta el 31 de agosto estará disponible la exposición temporal en el Museo Baburizza sobre el pueblo Murui.

 

El pueblo Murui, es una tribu del Amazonas, pero no de cualquier lugar, sino, del territorio colombiano. cerca de la frontera con Perú y separado por el Río Putumayo, se encuentra Puerto Leguizamo, centro gubernamental del Pueblo Murui, para llegar a las aldeas, es necesario viajar en canoa e internarse hasta lo más profundo de la selva, fue ahí, donde llego Cote Baeza, fotógrafo que luego de casi 4 años de trabajo, finalmente dan vida a la exposición “Pueblo Murui, Un Pueblo De Paz”.

“Ha sido un proceso largo de viajes, de llegar casi de casualidad la primera vez, de volver para generar lazos y de adentrarse cada vez en las comunidades más de adentro para tratar de entender su forma de vida, y su cosmovisión. De una cantidad enorme de fotografías y de tener que seleccionarlas  para que con 32 fotos tratar de contar esta historia, no puedo sentir más que orgullo y una tremenda emoción de poder inaugurar por primera vez en Museo Baburizza mi trabajo realizado a lo largo de casi 4 años con el Pueblo Murui en la Amazonia Colombiana”, señalo Cote Baeza, responsable de las fotografías de la exposición, que junto a Miguel Ángel Larrea y Alfonso Yunge, quienes son sus socios y curadores, presentan hasta el 31 de agosto este trabajo en el Museo Baburizza.

Para Baeza, una de las cosas más importantes es contar su experiencia a través de las fotografías, por lo mismo es que cada una de las obras seleccionadas tiene una razón y motivo en particular, “Quisiera poder transmitir en esta muestra la esencia del pueblo amazónico Murui. Que quienes la visiten conozcan más de esta parte del Amazonia colombiana. Un pueblo de paz y con una sabiduría ancestral en especial de cómo tratar al planeta y en una forma de vida que parece básica, pero al mismo tiempo es sabia”.

Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza, Rafael Torres, comento que «este registro que nos presenta Cote Baeza nos permite conocer a un pueblo que es parte de nuestro continente, que tiene una vida que no conocemos tanto, pero que de seguro tenemos muchas semejanzas, es un valioso registro que nos da la oportunidad de aprender y disfrutar al mismo tiempo».

La muestra tendrá lugar en la sala de exposiciones temporales del Museo Baburizza y esta disponible desde este martes 25 de julio, hasta el jueves 31 de agosto, con entrada totalmente gratuita.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)