Resurgir artístico y cultural en Chile: Histórica exposición de las obras ganadoras de la Bienal Internacional de Valparaíso en camino a su retorno en 2024
- A 50 años de su creación y en el marco de cierre del proyecto de circulación regional, se exponen las inéditas obras ganadoras de los encuentros de artes anteriores en el Museo Baburizza
La emblemática Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, que tuvo su última edición en 1995, regresa en una histórica actividad que marca el cierre de una circulación regional de las obras ganadoras del certamen, con una exposición en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza, siendo la primera vez que se exhiben estas obras en conjunto. Esta iniciativa, impulsada por la Alcaldía Ciudadana, se enmarca en el Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso (PLADECO) 2020-2023 y el Plan Municipal de Cultura (PMC) 2021-2024, evidenciando un firme compromiso político con el desarrollo cultural y artístico de la ciudad.
A 50 años de su primera versión, la decisión de revitalizar la Bienal Internacional de Valparaíso se tomó en respuesta a una demanda de la comunidad artística y cultural, quienes anhelaban la recuperación de este relevante evento en el ámbito de las artes visuales. La Bienal no solo representa un impulso estratégico para el desarrollo de las artes, sino que también tiene un componente urbanístico, patrimonial y de desarrollo comunitario para la ciudad.
En este sentido, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp comentó que “hemos hecho el pre lanzamiento de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso. Nació en el año 1973 y se mantuvo ininterrumpidamente hasta el año 1995. Las autoridades de la época la suspendieron, pero hemos tomado la decisión, junto al Museo Baburizza, junto a la Dirección de Cultura, la comunidad del arte de Valparaíso, de reponerla, porque pensamos que Valparaíso tiene que volver a reclamar su lugar en el concierto del arte internacional. La Bienal se va a realizar durante el 2024, durante el primer semestre y va a contar con el completo apoyo de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso. Vamos a estar realizando actividades durante todos estos meses vinculados a la Bienal”.
Según Rafael Torres, director del Museo municipal de Bellas Artes de Valparaíso, “la vuelta de la Bienal es un acontecimiento de la mayor trascendencia. Durante décadas, la Bienal Internacional de Valparaíso fue el evento más importante a nivel nacional y uno de los más significativos en el continente latinoamericano. Su restauración contribuirá positivamente a devolver a Valparaíso su condición como capital cultural de Chile y patrimonio de la humanidad”.
El retorno de la Bienal representa una oportunidad única para los creadores locales y de otras latitudes, que encontrarán en este evento un punto de encuentro, un lugar de difusión, divulgación y puesta en valor de la creación artística. Además, para la ciudad, significará un gran crecimiento en términos de turismo cultural, fortalecimiento de su vocación artística y un aporte significativo a la economía local.
La Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, que fue creada hace 50 años por el maestro Carlos Hermosilla, se convertirá en una vitrina única para los creadores, agentes culturales y espacios artísticos, así como en una definición de Valparaíso como ciudad pionera en el ámbito de las artes visuales.
Es un honor anunciar este gran hito cultural y artístico que trascenderá fronteras y abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo y promoción del arte en nuestra ciudad y más allá. Invitamos a todos los amantes del arte y la cultura a unirse a esta celebración en el Museo Baburizza.
Exposición de obras ganadoras
La muestra histórica exhibe las 12 obras ganadoras de la Bienales desarrolladas entre 1973 y 1995 en Valparaíso, reunidas por primera vez en una misma exposición en el Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza, abierta al público hasta el 30 de septiembre, con entrada liberada.
Rafael Torres agregó que “queremos invitar a la comunidad a que venga a ver esta muestra, es una muestra histórica, es una muestra que por primera vez reúne a las doce obras ganadoras de las distintas bienales de Valparaíso. Va a estar hasta el 30 de septiembre y sobre todo a conocer lo que ha sido un proceso histórico y artístico tan significativo para la ciudad y que afortunadamente el año próximo volverá a una nueva edición y reencontrará a la ciudad dispuesta y al Museo convocando siempre al público, a los artistas que vienen hasta acá”.
Para la Dirección de Cultura del municipio porteño, estas obras son de mucha relevancia para Valparaíso. Así lo indicó su encargado, Sebastián Redolés quien señaló que “lo que hemos hecho ha sido diseñar un proyecto justamente en el marco de la recuperación de la Bienal Internacional de Arte que presentamos ante el Gobierno Regional y que hoy día nos permite mostrar estas obras que han sido ganadoras de bienales anteriores. La comunidad porteña, la comunidad organizada que se ha reunido en todas las instancias participativas que hemos generado, se ha manifestado con mucha fuerza requiriendo la recuperación de la BIAV, pues posiciona a Valparaíso nuevamente en el escenario internacional, recordando además que somos ciudad creativa de la música UNESCO”