Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La Semana de la Educación Artística (SEA) se desarrolla entre el lunes 15 y el viernes 19 de mayo como una iniciativa internacional impulsada por la UNESCO con el fin de “sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística, promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social”, dice el organismo.

En Chile se celebra desde el año 2013 y está dirigida a niños, niñas y jóvenes en edad escolar, una etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar arraigo al arte nacional, la cultura y el patrimonio local. Esta semana lleva por lema «crear universos colectivos» y desde esa vereda se ha sumado el Museo Baburizza, abriendo las puertas a todos los establecimientos de la zona planteando intervenciones artísticas dentro de los recorridos guiados por el palacio para que los asistentes puedan crear con inspiración y conocimiento.

El director del Museo de Bellas Artes Valparaíso, Rafael Torres, indicó que los escolares son uno de los públicos más importantes para el Palacio Baburizza, «en sus distintas dimensiones de aprendizaje creemos que la formación de ellos a través de las bellas artes, a través de la comprensión y de los lenguajes visuales facilitan el entendimiento de otras materias y asignaturas y desde luego permite una formación más integral», señaló el relacionador público y gestor cultural.

Asimismo, Torres destacó que el aporte del museo a la formación artística curricular «es de gran consideración y por eso le asignamos tanto valor a la celebración de la Semana de la Educación Artística. Dejo invitadas a todas las comunidades escolares a que nos vengan a visitar y participen de las actividades programadas especialmente para ellos».

Por su parte la encargada de Mediación del Museo Baburizza, Valentina Sagredo, destacó que la programación que el museo tendrá hasta el viernes 19 está enfocada en el aprendizaje para un desarrollo en compañía del arte.

«Hemos planeado una serie de intervenciones en el museo que enfatizan la importancia de educar a través del arte. Este año, en base al lema de «Crear universos colectivos», formulamos un ciclo de actividades que transforman los recorridos guiados en una experiencia lúdica y creativa, generando aprendizajes reflexivos de manera conjunta con quienes nos visitan», puntualizó la funcionaria.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)