Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Los jardines del Museo Baburizza fueron los anfitriones de la muestra “Huelemu” que conmemoró el cierre del FABLAB de las Artes de la Fundación Santos Chávez, un proyecto en el cual participaron cerca de 20 alumnos y alumnas de sexto básico de la Escuela Santa Ana, y de quinto básico de la Escuela República del Uruguay. 

El Laboratorio de Fabricación (FABLAB) buscó fomentar la práctica artística y el uso de las tecnologías siempre con una perspectiva educativa orientada hacia la infancia, de esa manera la fundación realizó talleres de varias técnicas de pintura y sembró conocimientos de las culturas, las artes y el patrimonio local durante seis meses. 

Como muestra final, los niños y niñas expusieron sus obras en atriles de madera que fueron colocados en la fuente de agua en el patio del museo junto a otras intervenciones realizadas en el jardín del palacio. 

Josefa Scarella, directora ejecutiva de las fundación Santos Chávez, indicó que la proyección es continuar ejecutando el proyecto para fomentar el arte en los más pequeños, “este proyecto ya lleva seis meses y la idea es que continúe a largo plazo, que sea sostenible y que les pueda dar una posibilidad a todos estos padres y madres que confiaron en nosotros a que podamos colaborar juntos en potenciar el talento de sus niños”, sostuvo la líder de la organización. 

La fundación Santos Chávez se encarga de resguardar y difundir la obra y vida del artista y grabador chileno de origen mapuche más influyente del siglo XX.

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)