Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

“El fervor” del fotógrafo y periodista Juan Domingo Marinello, presenta una selección de 40 piezas que capturan la esencia identitaria de la devoción hacia una figura religiosa desde distintos puntos de vista y vivencias. 

La exposición aborda el simbolismo de la ofrenda, los actos conmemorativos, las fiestas, los colores, la peregrinación, las animitas y los nichos de los cementerios, entre otras representaciones.

En sus palabras, Juan Domingo Marinello, explica que la última muestra de su destacada trayectoria «nace de la alquimia entre la fe y el amor. Existe el fervor en muchas de las actividades humanas tales como la política, el deporte y sobre todo la religión. Estas fotografías nacieron de mi admiración por las señales de este sentimiento. Objetos, imágenes y rostros que conmueven”, indica el artista. 

La animita de Astrid Soto Chamorro conocida popularmente como “Astrid, la niña hermosa” que se encuentra entre una montaña de peluches en el kilómetro 22 de la Autopista del Sol está retratada en las fotografías junto a varias representaciones de la Virgen María y otros santos. 

Juan Domingo Marinello cuenta con vasta experiencia en el mundo del Periodismo Gráfico y la Fotografía Profesional. Fue durante diez años jefe del Departamento de Fotografía Publicitaria de Taller Uno (Cochrane S.A.) y editor Gráfico de las revistas Paula y Mundo Diners. Actualmente es profesor titular de la Universidad Católica de Chile y miembro de la Unión de Reporteros Gráficos de Chile, de Educarte Chile y del Colegio de Periodistas.

El profesional también ha recibido varios premios y distinciones, entre los que se cuentan: Premio «Bob Borowicz» en el concurso «Clic» en 1969, «Premio Unicef» en 1975, Primer Premio categoría Afiches en el Salón Bienal de Gráfica Utilitaria de El Mercurio S.A. en 1978, Primer Premio categoría Bebidas en el Salón de Gráfica Publicitaria de El Mercurio S.A. en 1985, Primer Premio Salón de Gráfica Publicitaria a la Producción Fotográfica Publicitaria Nacional Achap en 1989.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)