Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

 

  • El texto se basa en la vida y obras de las 12 exponentes que están presentes en el recinto cultural.

 

“Mujeres en el Baburizza”, es la nueva publicación que lanzó el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, en el cual se presenta un compilado que contiene parte del legado de 10 artistas chilenas como Ana Cortés, Ximena Cristi, Hilda Rochna, entre otras pintoras y 2 extranjeras, Marie-Rosalie Bonheur y Jeanne Pinot.

El libro que cuenta con el auspicio de Mutual de Seguros de Chile, tiene como principal objetivo relatar, a través de voces de mujeres, historias de exponentes que forman parte del patrimonio del museo, contribuyendo a resolver una deuda histórica que tiene el arte con cientos de mujeres. 

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, señaló que “esta edición destaca por realizar un rescate de mujeres artistas que muchas veces fueron invisibilizadas, generando con estas acciones una nueva forma de leer sus trayectorias. Agradezco el trabajo desarrollado por el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, que nos entrega una nueva perspectiva de la vida de estas mujeres, que sin duda será un aporte relevante y significativo para la comunidad”.

Para el director del Museo Baburizza, Rafael Torres, este texto es el inicio de un proceso que busca poner en valor a 11 pintoras y una escultora. «Este libro es una manera de comenzar una nueva etapa, la del valor de la equidad de género, del reconocimiento a la mujer autora, a la mujer creadora, a las artistas en su conjunto. Estamos contentos y a la vez emocionados con este trabajo que de seguro nos hará bien a todos. Quiero también agradecer a todas las mujeres que hicieron el libro, por un trabajo exquisito y comprometido, que nos llena de orgullo».

“Para una aseguradora centenaria, con propósito social y originaria de esta ciudad como Mutual de Seguros de Chile, participar de este libro nos complace profundamente y, al mismo tiempo, pone de manifiesto nuestro compromiso con el desarrollo regional y el talento femenino. Además, se trata de un hecho que realza significativamente la importancia de las mujeres en la cultura y dentro del desafío de avanzar en materias como la equidad de género, aspecto que es clave para la sociedad y las organizaciones del presente y del futuro”, dijo Eugenio Cornejo, presidente de Mutual de Seguros de Chile.

Tamara Candia, periodista del Museo Baburizza y editora del libro, destacó la importancia de tener espacios para desarrollar este tipo de proyectos. “Como es de conocimiento público, los museos y en especial los de bellas artes, suelen ser lugares estáticos que destacan por poseer una gran cantidad de obras, fundamentalmente de hombres artistas y que suelen tener una mayor relevancia o preponderancia en las salas, dejando en muchos casos a valiosas mujeres en segundo o tercer plano. La importancia de este reciente trabajo es ante todo la oportunidad de poder reivindicar el rol de las artistas, poner en valor su obra y vida, en definitiva, colaborar en alcanzar una mayor difusión del legado de estas mujeres”.

El libro “Mujeres en el Baburizza” está disponible de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas en dependencias del Museo.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)