Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

  • Más de mil estudiantes podrán conocer la muestra y aprender sobre el pasado y presente de Valparaíso.

 

La exposición “El Puerto te visita” creado por el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), es un proyecto que está compuesto por 20 obras: 10 reproducciones de obras emblemáticas de la colección del museo porteño que tienen como protagonista a Valparaíso y 10 fotografías actuales de los mismos lugares dentro de la ciudad que generan un paralelo temporal.

El principal objetivo de esta instancia es contribuir a los procesos educativos de estudiantes de recintos educativos de la Región de Valparaíso. A través de estas acciones, se busca que niños, niñas y adolescentes, puedan aprender de arte, patrimonio, historia y cultura. 

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, resaltó la relevancia de exhibir la muestra en un lugar histórico de Valparaíso. “El Liceo Eduardo de la Barra es una institución que posee 160 años de historia y que ha visto en primera persona las diversas transformaciones de la ciudad. A través de la exposición podrán no solo comparar, sino que también evidenciar el paso de los años por las mismas calles donde ellos han transitado. Esperamos que la disfruten”.

“Es muy importante para nosotros contar con iniciativas que hace el museo, más ahora cuando el director es ex alumno del establecimiento y gran parte de las cosas que hemos logrado tienen que ver con los vínculos que deja haber estudiado en la educación pública. Poder optar a conocer el arte es una imagen que va a perdurar y quedar en el tiempo, es ahí donde nosotros ponemos el acento y sabemos que el énfasis debemos darla en ese cambio cultural”, señaló Lorena Cortes, directora del establecimiento educacional.

IMPRESIONES

Emilia Pacheco, estudiante de tercero medio del Liceo Eduardo de la Barra, dijo que “encuentro que es bastante significativo, especialmente para mis compañeros que no suelen acceder a este tipo de actividades porque no pueden ir a museos por voluntad propia. Para mí el arte es una gran forma de conocerse a uno mismo y encontrar formas de canalizar emociones, inspirarse en otras personas para ver el mundo de otra manera”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)