A los 101 años, falleció la destacada artista Ximena Cristi
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2022/07/file_20220125120635.jpg)
Fotografía: EMOL
La pintora de la “Generación del 40” recibió importantes reconocimientos a lo largo de su carrera.
Con profundo pesar en la escena artística, se informó el sensible fallecimiento de Ximena Cristi, exponente nacional y docente de Pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Su legado que se exhibe en diversas instituciones culturales de nuestro país, destaca por abordar temáticas como escenas domésticas del hogar, naturalezas muertas, retratos, entre otras.
Al revisar su colección, podemos apreciar su énfasis en usar los colores y romper con los estereotipos de la pintura. En el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, se puede apreciar la obra “Composición” que forma parte del compilado de “Naturalezas muertas”.
Tal como menciona el sitio web Artistas visuales chilenos, “desde el año 1939 su obra ha formado parte de múltiples exposiciones colectivas, en diversos espacios artísticos y culturales tanto en Chile como en el extranjero. Desde 1948 ha realizado un número importantísimo de muestras individuales, entre las que destacan Dos épocas (1981), en el Museo de Arte Contemporáneo de Universidad de Chile (Santiago, Chile) y Los Maestros IV, Ximena Cristi 25 Años de Pintura (2005), en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de Universidad de Chile (Santiago, Chile)”.
Rafael Torres, director del Museo Baburizza, recalcó la relevancia que posee la figura de esta pintora chilena. “El nombre de Ximena Cristi es uno de aquellos que nos evoca lo más profundo del compromiso con una vocación. Ella nació artista, fue toda una vida una artista y termina siendo una artista. Fue formadora de generaciones, de grupos y tuvo una impronta única en el arte nacional, que sin duda se extrañará profundamente. Nosotros, en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, contamos con una maravillosa obra de ella, que será un legado permanente en la historia del arte nacional, tras esta lamentable pérdida. Nuestras condolencias a su familia, amigos y discípulos, y para el arte nacional que hoy está de luto”.
CRISTI
Lucía Ximena Cristi Moreno, nació en Rancagua un 13 de diciembre de 1920. A los 19 años, comenzó su instrucción educativa e ingresó a la Escuela de Bellas Artes, logrando seis años más tarde, el grado de Licenciada en Artes Plásticas con mención en Pintura. En su estadía en la institución, tuvo a importantes maestros, tales como Carlos Pedraza y Jorge Caballero, de quienes aprendió estilos como el postimpresionismo, y, como mencionan en su biografía de Mujeres Bacanas, “indagó y se convirtió en una de las precursoras del expresionismo figurativo”.
Producto de una beca que le brindó el gobierno italiano para mejorar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Roma, se fue entre 1948 y 1951 a Europa. A su regreso al país, utilizó el cargo de profesora de Pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, cargo que desempeñó hasta 1982.
Para saber más de la artista, pueden visitar el texto “Ximena Cristi. Catálogo de obras razonadas”, que elaboró el Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de sus 100 años de vida.