Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La iniciativa se realizó en el marco de una importante alianza que tienen ambas instituciones.

La moldura de la pieza artística “Mujer de la gema verde” del artista francés William Albert Ablett (1877-1936), fue restaurada por la alumna tesista Valentina Márquez, dirigida por la docente del centro de estudios porteño, Angélica Pulgar.

La exhibición permanente de esta obra por el periodo de una década, ha significado la acumulación de suciedad superficial sobre su moldura de madera. El polvo en suspensión de origen abiótico/antrópico se impregnó en la superficie. Además, presentaba algunos pequeños daños mecánicos (roturas) por el envejecimiento natural del material. A raíz de aquello, se llevó de forma exitosa el proceso de reparación externa de la pieza artística. 

Carmen Gómez, directora de la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC Valparaíso, mencionó que “la intervención sobre bienes de valor patrimonial, pertenecientes en este caso a una colección consolidada, permite a los estudiantes no sólo intervenir un objeto para posibilitar su mejor preservación para el disfrute de generaciones futuras, sino que también les da la oportunidad de involucrarse de primera mano con su entorno. Intervenir una pieza que está contextualizada y a disposición de la comunidad, contribuye a que nuestros estudiantes tengan una perspectiva clara de cuál es su aporte a la sociedad como especialista de esta área. Esto no es menor, ya que la preservación de nuestros bienes patrimoniales en el contexto actual presenta desafíos de tiempo, recursos y distintas urgencias que requiere de la articulación de actores diversos, quienes deben tener una comprensión profunda de la importancia de esta labor”.

La docente, agregó que “en la base de esta articulación está la existencia de técnicos con las capacidades necesarias para efectivamente intervenir una pieza, lo que es un proceso delicado que puede tener graves consecuencias en caso de no desarrollarse apropiadamente. Cuando llegan al portafolio de título, que es la etapa final de su carrera, hay un ejercicio de madurez académica. Nuestros estudiantes ya tienen estas capacidades técnicas consolidadas y cuentan con la guía de una docente experta en el área. Esto nos permite enriquecer la formación de nuestros estudiantes y también sumarnos a la tarea de preservar el patrimonio de la ciudad, lo que para nosotros es un compromiso fundamental con la ciudad.

 

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “es de gran relevancia que las obras que alberga el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, sean restauradas y puestas en valor constantemente. Nosotros, como institución cultural, tenemos el mandato de resguardar las obras, ya que son parte de la historia patrimonial de Valparaíso. Además, es muy relevante que estas acciones las realicen estudiantes en conjunto con docentes, ya que, con esta colaboración, nos beneficiamos todos”.

La pieza artística se encuentra en el primer piso del palacio y forma parte de la Colección Baburizza.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)