Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La muestra se presentará hasta el 17 de abril en el recinto estudiantil porteño.

Uno de los principales objetivos de este 2022, es volver a la presencialidad y desarrollar instancias que permitan conocer la memoria cultural de Valparaíso y del país. A raíz de lo anterior, es que se llevó a cabo la exposición itinerante “El Museo Baburizza te visita”, acción que se enmarca dentro de los ejes principales del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, y que tiene relación con facilitar el acceso a las artes visuales de niños, niñas y jóvenes, incorporando acciones que permitan que aprendan sobre arte, cultura y patrimonio.

Durante este primer semestre, en el Colegio Pedro Montt, comenzó el programa compuesto por 10 reproducciones de obras emblemáticas de la colección del museo, en la cual podrán encontrar artistas como Nemesio Antúnez, Rafael Correa, Ana Cortés, Juan Francisco González, entre otros. 

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, se refirió a la importancia que tiene que estudiantes puedan acceder al arte desde sus colegios. “Uno de los roles del museo es vincularse con la ciudad y el territorio, y en ese contexto, estamos trabajando con SLEP, y en este caso puntual con el Colegio Pedro Montt de traer al recinto esta colección de reproducciones. Se trata de una oportunidad de que los niños, niñas y adolescentes, puedan conocer la obra desde una perspectiva de reproducción para luego quedar motivados e interesados en ir a ver las obras originales al museo. Es una oportunidad de acercar a comunidades que no siempre tienen acceso,  y también, un ejercicio pedagógico de complementar los planes y programas del Mineduc con estas iniciativas que se vuelven un factor de educación no formal, pero que al final del día, son formación pedagógica”.

Por su parte, Manuel Pérez Pastén, Director del Servicio Local de Educación Pública, señaló que “me parece extraordinario esta iniciativa. Primero para la comunidad porque es un logro que ellos han venido cultivando hace tiempo, como dice su directora, han transformado su sello y por lo tanto, ese sello lo enmarcan con acciones concretas. Claramente esta posibilidad de brindar espacios educativos y tener la posibilidad de que nuestros estudiantes, profesores, comunidades educativas tengan acceso a este tipo de muestras, permiten permear la cultura en una relación con el palacio que es el más importante de la región, cultivando además en un sector tan hermoso como el que nos encontramos lo que es el patrimonio cultural y contribuyendo a mantener esa identidad cultural que tiene Valparaíso en cuanto a ser declarado Patrimonio de la humanidad”.

“Me parece que es un recurso potente, pedagógico, que es transversal y que impacta no solamente en los estudiantes sino también en la apropiación de nuestro sello que no lo pudimos visualizar durante dos años y que de alguna manera se lanza y esperamos perpetuar el sello cultural a través del tiempo. Invitamos a la red de vecinos del Cordón Cordillera, Avenida Alemania, a que se acerquen, que los vecinos traigan a los estudiantes y puedan disfrutar de esta obra y exposición. Yo creo que es una forma de abrazarnos con el territorio, apropiarnos de él y potenciar nuestros vínculos para el beneficio de los aprendizajes a estudiantes y fomentar la equidad”, dijo Suany Bruna López, directora Colegio Pedro Montt.

Francisca Roldán, estudiante del recinto estudiantil, valoró esta exposición y agradeció que el Museo Baburizza pueda ir a su colegio. “Me gusta bastante esta muestra porque no esperaba ver estas pinturas que están muy bonitas. Todas expresan algo diferente, transmiten algo y me gustaron bastante. El arte nos ayuda bastante, en lo personal, en las clases y todo lo que hacen en el colegio nos sirve para expresarnos, a manifestar todo lo que fueron estos dos años de pandemia y estallido social”.

Para más información, enviar correo a mediacion@museobaburizza.cl

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)