Mujeres en el Baburizza
La conmemoración del 8M nos encuentra en un momento muy especial en el museo. Estamos dando inicio al trabajo de la Unidad de Género, instancia transversal que tiene por finalidad poner en relieve el rol de la mujer en el quehacer diario del museo y en todas sus instancias. Se trata principalmente de visibilizar y reivindicar a las mujeres, postergadas e invisibilizadas por tantos años. También poder empezar a entender en clave femenina, muchos de los aspectos del trabajo diario, lo que nos permitirá sin duda una gestión con más sensibilidad, empatía, inteligencia emocional, como en tantas otras materias, en las cuales las mujeres tienen tanto que aportarnos y enseñarnos.
Nuestro museo, como tantos otros en el mundo, es machista en su concepción. Los autores presentes son en casi un 90 por ciento hombres. La mujer está presente como sujeto de la obra, casi siempre desde la perspectiva de la modelo, de la que se desprenden roles subestimados, como cuidadora de la casa, de los hijos o del jardín.
“Las mujeres del Baburizza” tendrá por título nuestro próximo libro, que esperamos vea la luz este año. En él presentaremos a ese pequeño pero potente grupo de mujeres artistas, presentes en nuestras colecciones en su rol de creadoras. Ana Cortés, Chela Lira, Rosa Bonheur, Ximena Cristi, Hilda Rochna, Jane Pinot, Dora Puelma, Olga Doñas, Judith Alpi, María Tupper, Berta Smith, Celia Castro, son las 12 autoras presentes en nuestro acervo. Todas ellas comparten méritos y también dificultades. Méritos del trabajo bien realizado, la academia, el oficio. Las dificultades de desempeñarse en un ámbito algo restringido para las mujeres en su tiempo y la displicencia del medio, para recibirlas y darles el sitial que han merecido.
Queremos también proponer un nuevo trato, una nueva manera de relacionarnos. Que mujeres y hombres seamos conscientes de nuestras diferencias, pero a su vez, entendiendo que somos iguales, somos seres humanos, y que por lo tanto nos asisten derechos y deberes de igual forma, que cada uno desde sus particularidades podrá ejercer.
En esta tarea nos empeñaremos. Creemos que es una buena forma de aportar a construir una mejor sociedad, rol esencial de un museo. Queremos entregar las herramientas para que cada persona construya su opinión y su manera de relacionarse con el otro género. Nos debemos a ello y asumimos la responsabilidad.
Quisiera también reconocer a las mujeres integrantes del equipo y del directorio del museo, por ayudarnos a ver y entender de mejor y distinta manera, cada nueva etapa de nuestro trabajo. Nos han ayudado a transitar de mejor manera en el camino de la igualdad. A todas las mujeres que nos visitan, que nos apoyan, que nos reconocen, a ellas nuestro compromiso por ser cada día un mejor lugar para ellas.
Rafael Torres Arredondo
Director Museo de Bellas Artes de Valparaíso