Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Durante abril se realizarán diversos panoramas familiares para disfrutar en casa.

Al cumplir Valparaíso un mes en cuarentena, el Museo de Bellas Artes de la ciudad puerto ha tenido que adaptarse y traspasar sus contenidos presenciales a formatos digitales. Las exposiciones virtuales, conciertos, talleres de arte, charlas para estudiantes, entre otras jornadas, marcan la parrilla programática del recinto cultural porteño.

Tras largos meses de encierro, las actividades mencionadas esperan ser espacios de entretención de niños, niñas, adolescentes y adultos, quienes encontrarán en cada una de ellas, espacios de distensión y creatividad.

Rafael Torres, director del Palacio Baburizza, invita a que todos sean parte de los panoramas culturales que ofrece el museo. “Dadas las actuales circunstancias de confinamiento, se nos hace más profundo el compromiso de acompañar a la comunidad, a través de una amplia cartelera de actividades para aprovechar desde sus casas”.

Exposiciones digitales

En el sitio web del Museo Baburizza encontrarán tres muestras virtuales. La primera es “Transeúntes” del fotógrafo Sebastián Mejía que se presentará hasta el 5 de mayo. Está compuesta por 35 imágenes que nos transportarán a Colombia, Estados Unidos y Chile, lugares que han sido significativos en la vida del autor.

Por otra parte, la Exposición de Plástica Infantil y Adolescente de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, reúne obras de niños, niñas y adolescentes en sus diferentes etapas de desarrollo artístico. A través de estas imágenes, podremos conocer parte de un trabajo que durante largos años ha buscado potenciar el arte en la infancia.

Charlas

Las charlas para estudiantes de todos los niveles educativos, buscan ser un complemento pedagógico para alumnos de enseñanza básica, media y universitaria. Con estas jornadas, se espera acompañar a distancia a niños, niñas y jóvenes, quienes aprenderán a través de ellas, sobre artes, culturas, historia, y entre tantas otras materias.

 Para inscribir algunas de las charlas, el/la docente deberán enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl solicitando alguna fecha disponible. Tras agendarse, Francesca Fuentes, encargada de Mediación y Contenidos, entregará la información necesaria para concretar la conexión virtual.

Conciertos

El sábado 17 de abril a las 12:30 horas, comenzó el ciclo de “Conciertos en Casa”, organizado en conjunto con la Escuela Moderna de Música y Danza sede Viña del Mar. En esta primera jornada, se presentó la cantautora y docente Paz Miranda, quien nos acompañó con música latinoamericana y jazz.

Desde abril en adelante, en cada mes un artista local dará un concierto online en nuestras redes sociales. Cada una de estas jornadas la podrán seguir por las redes sociales @museobaburizza.

Podcast

Las experiencias y aprendizajes que dejaron el 2020, pusieron en manifiesto que quienes se han visto más afectados tras el cierre temporal de recinto culturales son las personas en situación de discapacidad.

En este escenario, la segunda temporada del podcast inclusivo “Te cuento una obra”, busca llevar el arte a personas que usualmente no son consideradas como sujetos con el derecho de gozar de la cultura. En un lenguaje llano y descriptivo, se da la oportunidad de que todos y todas puedan vivir una experiencia artística. Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha ejecutado un trabajo en conjunto con el núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, lo que ha generado una mejor interacción con los contenidos y obras narradas.

Estas cápsulas las pueden escuchar en el canal de Youtube y Spotify del Museo Baburizza.

Para más información, pueden visitar www.museobaburizza.cl o seguir las redes sociales del recinto cultural porteño.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)