Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Como parte de la continuidad de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, el pasado 29 de mayo se realizó el 4° Diálogo Bienal en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, bajo el tema «Arte, medio ambiente y ciudadanías críticas». El evento contó con la participación de destacados artistas y expertos, entre ellos Pamela Espinoza, diseñadora gráfica, licenciada en artes visuales y directora del taller Ferrosur, quien compartió su investigación sobre la contaminación en la Región de Valparaíso.

Durante su intervención, Pamela Espinoza, presentó su proyecto «Territorio en Resistencia», el cual aborda cómo los habitantes de la región han vivido en espacios contaminados, destacando cinco lugares específicos de la Quinta Región. Espinoza enfatizó la importancia de utilizar las artes para visibilizar y generar conciencia sobre estos problemas ambientales. «Para la bienal yo creo que es super importante ir viendo diferentes temáticas que permitan visibilizar lugares que están contaminados, a través de las artes y que crea un criterio para las personas que ven la obra, pero además un criterio hacia lo que está contaminado», expresó Espinoza.

Además, Espinoza resaltó el impacto positivo de la Bienal en la región. «Creo que la bienal le ha hecho super bien a la región, o sea, a nuestra ciudad porque ha permitido que las personas reflexionen en torno a las artes desde otra mirada. Ahora se ha mostrado en su gloria y esplendor todo el arte que se hace en esta región, que se hace desde todas las formas: las pintura, performance, escultura y que todo eso pudo mostrarse de una forma elegante, digna, no sé, que permite que la gente reflexione y que permite continuar haciendo más bienal que yo creo ese es el objetivo».

Paula Aguirre, encargada del área comunitaria de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, destacó la relevancia de incluir a Pamela Espinoza en el diálogo, reconociendo su obra y su contribución al arte local. «Me pareció personalmente muy acertado poder convidar a Pamela, la conozco, somos vecinas, tenemos también una cercanía con el territorio de nuestro cerro. Reconozco su trabajo, reconozco su obra también, y sí, siempre voy a pensar que es importante relevar al artista local, o sea, tiene un montón que decir y con la explicación de su investigación me queda súper más claro de que hay que insistir ahí», comentó Aguirre.

El 12 de junio a las 18:00 horas, se llevará a cabo el 5° Diálogo Bienal, que explorará el tema de esculturas, arte y espacio público, el que se realizara en dependencias del Museo Baburizza. En esta ocasión, Fernando Vergara, doctor en sociología, doctor y gestor de Patrimonios Culturales, junto a Rafael Torres, director del Museo Baburizza, gestor cultural y magíster en Patrimonio, hablarán sobre las diversas manifestaciones artísticas que se encuentran en el espacio público.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)