Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

Si tuviera que señalar  un esfuerzo puntual en el cual el museo de bellas artes de Valparaíso, palacio Baburizza, más se ha empeñado en el último tiempo, sin duda es estar siempre presente con la comunidad. Nuestro principal objetivo ha sido tender un puente permanente con las personas y acompañarlos durante este año tan difícil que ha estado marcado por la pandemia y la crisis que ella ha generado.

Nuestro programa de trabajo para el presente año ha considerado una propuesta mixta, tanto en lo presencial, en la medida que las circunstancias lo permitan, como también en la virtualidad, espacio en el cual hemos encontrado el mejor canal de comunicación para este tiempo. Todas nuestras actividades que tienen dos etapas: presencial y virtual, son pensadas para todo público, con énfasis en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Más de 24 exposiciones digitales presentaremos en nuestro sitio web www.museobabuizza.cl, con especial énfasis en fotografías, grabados, ilustraciones y dibujos. Artistas nacionales, regionales, locales y extranjeros, nos acompañarán en nuestra página con su obra y su propuesta. Contaremos este año nuevamente con la generosa colaboración de Verónica Besnier, destacada gestora cultural, para la programación de estas muestras, que durante el año pasado, fueron todo un éxito de público. También tendremos los tradicionales talleres infantiles de verano e invierno, conciertos junto a la escuela moderna de música y danza de Viña del Mar, conferencias, seminarios, ciclos de cine y una variedad de iniciativas dispuestas para que el público pueda entretenerse y aprender al mismo tiempo, de una forma grata y fácil. Además volverán los exitosos concursos de dibujo y pintura y nuestro programa de podcast “te cuento una obra”, dedicado principalmente a las personas ciegas o de baja visión.

Un trabajo especial es el que tenemos dispuesto para la vinculación con la comunidad educacional, para ella hemos preparado una serie de charlas en formato hora pedagógica, dividido en dos partes, una formativa y  la otra de mediación, para así hacer muy entretenido el aprendizaje.

El pequeño, pero gran equipo de profesionales del museo, del cual sólo soy el portavoz, ha sentido más fuerte que nunca la responsabilidad y el compromiso de acompañar, apoyar, contener y entretener a las cientos de miles de personas que nos prefieren a través de las redes sociales, el espacio virtual y nuestro sitio web. Siempre presente, es una premisa que le hemos hecho nuestro objetivo de trabajo.

Queremos invitar a todas las personas que encuentren en nuestro museo una compañía grata, lúdica y formativa, que aprecien y gocen nuestras magníficas colecciones de arte y que vivan la historia y la cultura de la ciudad a través del museo.

 

Rafael Torres Arredondo

Director Museo de Bellas Artes, Valparaíso

 

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)