Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

La Red de Museos de Viña del Mar y Valparaíso, Red ViVa, dio a conocer la reedición de su catálogo bilingüe, en la Sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja, espacio patrimonial hasta donde llegó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, para recibir y participar del lanzamiento de esta guía financiada gracias al Fondart Regional Línea Difusión Modalidad Única, por un monto de $5.973.051 pesos.

El proyecto «Reedición del catálogo RedViva de Museos» permitió la impresión de 8.000 catálogos de fácil uso y portabilidad que serán distribuidos a lo largo de toda la Región de Valparaíso, entregando información integrada, útil, actualizada y práctica acerca de los museos de la red, considerando además la relevancia que esto adquiere luego de superada la emergencia sanitaria del COVID-19, y volver a reencantar e invitar a los públicos a asistir y participar de las iniciativas de estos espacios culturales.

Para la Red Viva, pese al importante número de visitas que reciben en conjunto, y que asciende a un promedio anual de cerca de 500.000 visitantes, aún existe mucho desconocimiento por parte de la ciudadanía respecto a los aspectos formales, como ubicación, horarios de atención, contenido, orientación de sus exhibiciones y actividades educativas.

Esta guía, que se presentó en el marco del Día Internacional de los Museos, se propuso en su origen dar solución a eso dando a conocer de mejor forma, las características y
tipo de actividades que ofrecen los 8 museos que conforman la red, además de sus direcciones, horarios y precios en el caso de los que cobran entrada, entre otros puntos.

La guía presenta así al Museo Fonck, Museo Artequin Viña del Mar, Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Museo Universitario del Grabado, Museo Histórico de Placilla y Museo Marítimo Nacional.

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)