Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

El Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, palacio Baburizza gracias al financiamiento otorgado por la Fundación Gerda Henkel y el Prince Claus Fund for Culture and Development de Alemania, llevo a cabo el proyecto «Preparación integral para emergencias al patrimonio», el cual sello certificando a sus participantes.

El objetivo principal de este proyecto fue capacitar y formar a un grupo de trabajo dedicado a identificar y responder a las amenazas presentes en el casco histórico de Valparaíso. Este enfoque permitió asentar y estructurar una respuesta efectiva para la protección del patrimonio, mejorando la preparación, instalación de capacidades y la coordinación entre instituciones.

El curso, que abarcó desde el 16 de junio al 13 de octubre del 2021 y que tuvo como propósito fundamental entregar y reforzar conceptos y definiciones relacionadas con la gestión de riesgos al patrimonio cultural frente a emergencias y desastres, como incendios, terremotos y tsunamis. Además, se consideró la evacuación de colecciones en contextos de emergencia.

En este sentido, el director del museo Baburizza, Rafael Torres, señalo la importancia de esta instancia “la salvaguarda del patrimonio es una de nuestras principales tareas, y nos alegra compartir aprendizajes junto a los equipos de otros recintos culturales. Felicitaciones a quienes se han capacitado en esta oportunidad.

Un aspecto fundamental del proyecto fue la financiación de equipos tecnológicos como cámaras, sistemas de iluminación, PCs, scanners y otros, para capacitar y promover entre las instituciones participantes el desarrollo de un trabajo profesionalizado en la documentación visual y la digitalización de los acervos patrimoniales.

En este proyecto, participaron cerca de 30 profesionales de diversas instituciones de la ciudad, entre ellos conservadores, historiadores, educadores, bibliotecólogos, archivistas, representando la Biblioteca Santiago Severín, el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Archivo Patrimonial Eduardo Budge de la PUCV, el Archivo Municipal de Valparaíso, el Museo Universitario del Grabado / Fondo de las Artes de la UPLA y el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza.

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)