Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

La recepción de trabajos se realizará entre el 31 de julio al 20 de agosto.

El Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza, y Duoc UC Valparaíso, invitan a jóvenes entre 16 a 19 años, a participar en el concurso “Dibuja tu futuro”. Esta iniciativa busca que adolescentes a través de un dibujo, representen elementos sobre su futuro, plasmando sus sueños personales; anhelos académicos, profesionales o laborales. También pueden reflejar sus deseos después de la pandemia.

Los trabajos deben simbolizar cómo se imaginan en el futuro, en relación a los sueños que quieran realizar. Sin duda, el COVID-19 transformó nuestro presente, cambiando y modificando la cotidianidad que antes teníamos. Queremos conocer sus sentimientos y pensamientos a través de dibujos que demuestren ese escenario.

Para Rafael Torres, director del Museo Baburizza, desarrollar estas instancias es una oportunidad para acercar el arte a todos y todas. “Realizamos una gran invitación a jóvenes entre 16 a 19 años que quieran participan de este entretenido certamen “Dibuja tu futuro”. Queremos que nos cuenten a través del arte, que proyectan para su vida en el próximo tiempo después de la pandemia, para el inicio de su vida universitaria/académica, y, sobre todo, cuáles son sus sueños y anhelos de futuro. Es una invitación que hacemos junto a Duoc Valparaíso, y confiamos que sean muchos los jóvenes que participen. Esperamos sus trabajos”.

Por su parte, Claudio Salas, director de Duoc UC Valparaíso, señaló que “en tiempos de pandemia y junto al Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza, desde la Sede Valparaíso de Duoc UC queremos invitar a todos los jóvenes a que puedan continuar con su capacidad de soñar, de pensar en el futuro, y qué mejor que hacerlo a través del arte y la cultura. Esta actividad justamente busca poder mantener viva la esperanza, la ilusión y la idea de futuro que cada uno de los jóvenes de nuestra región tiene dentro de sus anhelos más profundos. Así que invitamos a todos a participar y a echar a correr su imaginación, algo muy importante de hacer en estos tiempos tan complejos para no perder también nuestro sentido de desarrollo personal y profesional”.

Es importante señalar que quienes cumplan con los requisitos, pueden enviar hasta dos trabajos por persona. Las obras ganadoras serán presentadas por medio de las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) y página web del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza.

 

METODOLOGÍA

Las obras deben ser enviadas únicamente en formato digital (JPG o PDF) y al correo electrónico museobaburizza@gmail.com. Además, deben adjuntar los siguientes datos: Nombre completo, rut, mail, teléfono, colegio y comuna.

El concurso se desarrollará en el formato de “pintura libre” (soportes: papel, cartón, madera o tela/ técnicas: acuarela; oleo; plumones; lápices de colores; pasteles; lápiz cera; acrílico; o técnica mixta, utilizando la mezcla de dos o más materiales.

Importante: Se debe enviar una fotografía del trabajo únicamente por correo electrónico a la organización del concurso.

 

PREMIOS

Quienes resulten ganadores del concurso “Dibuja tu futuro” recibirán los siguientes galardones:

1) Primer lugar: Wacom tableta digitalizadora intuos bluetooth

2) Segundo lugar: Smart tv box

3)Tercer lugar: Parlante bluetooth

Finalmente, la entrega de premios al primer, segundo y tercer lugar será enviado vía correo/encomienda a los domicilios de los ganadores, directamente desde la tienda en donde se realice la compra.

Las bases del concurso las pueden encontrar en el sitio web del Museo Baburizza: (www.museobaburizza.cl).

Informaciones en:
museobaburizza@gmail.com

La forma que habita el espacio

Fabio Cruz Prieto 1952-1997. Fabio Cruz Prieto (1927-2007) fue un inventor. Más allá de la arquitectura y el diseño, al arquitecto le apasionaban las formas y los oficios. Todo se volvía excusa para dar inicio a una nueva invención. (...)

 

Artesanos de la greda, Pomaire

Por Daniel Vidal. Trabajando en talleres que forman parte de sus hogares, las manos de hombres y mujeres dan forma a la greda en Pomaire. Ubicado en la zona central de Chile (...)