Museo Baburizza presenta libro que reúne la obra completa de la poeta Sara Vial

En más de 650 páginas, se puede conocer la pluma de esta destacada exponente nacional.
“Sara Vial, Obra Poética Reunida” es el nombre del compendio que recoge y destaca la creación poética de la reconocida escritora porteña. En este texto, se incorporaron obras publicadas y dos obras inéditas de la poeta, narradora y ensayista.
En la jornada estuvo Patricio González, editor de Ediciones Altazor y Manuel Peña Muñoz, profesor de literatura y doctor de filología hispánica y escritor, quienes hablaron sobre el legado de la crítica literaria. Además, participaron Constance Harvey, Seremi de las Culturas de Valparaíso; Rafael Torres, director del Museo Baburizza; Tatiana y Pamela Luer, hijas de Sara Vial, entre otras diversas autoridades y amigos.
Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró la iniciativa y agradeció el trabajo que congrega el legado de Sara Vial. “Muy emocionante nos ha resultado presentar este libro memorial, acerca de una mujer tan significativa para la poesía chilena y la historia porteña. Este trabajo editorial se vuelve esencial”.
En cuanto a la elaboración de esta obra, que refleja la compilación y necesidad de llevar a cabo este proyecto, para José Antonio Luer significó un gran trabajo. Luer, se vio movilizado por la necesidad de la visualización del legado de esta importante escritora chilena, pero también por emociones internas, relacionadas con la pérdida, el luto y la permanencia.
“Todos los libros fueron una manera de conversar con mi abuela. Creo que en esa conversación nos despedimos, le di las gracias, y ella terminó de enseñarme lo que debía. Hay una visión del mundo en su obra, que pienso que la gente debe conocer, pues hay una suerte de encantamiento en sus versos que te invitan a mirar el mundo desde otras perspectivas, desde lugares pequeños u ominosos que nos enseñan mucho. Por otro lado, parte de su obra poética es tremendamente existencial, arraigada a elementos de la naturaleza que son propios de observar hoy, en el sentido de la crítica a la humanidad”, afirmó.
Luer, quien también es director y dramaturgo, cuenta que la obra inédita reúne sus últimos poemas y algunos incluso que encontró y recopiló desde cajones u hojas que se encontraban en su escritorio.
“Me pareció importante incluir estos versos en el proyecto, pues son un dibujo de su estado último y de alguna manera representan la soledad de la artista. Principalmente la reflexión subyace de ahí, de la artista olvidada, de la artista con deseo de publicar, de la artista que añoraba escribir en un diario o ser reconocida. Este estado de la o él artista anciano parece ser un fantasma de nuestra sociedad chilena, pues podríamos hablar de muchas y muchos que en sus últimos años vivieron un desmerecimiento semejante” acotó.
Es importante mencionar que esta edición fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo del Libro, Convocatoria 2021.
ESCRITORA
Sara Vial nació en Valparaíso en 1927 y falleció a los 89 años en Viña del Mar en 2016. La antigua y conocida revista El Peneca publicó el poema Estrellas, su primera creación con tan solo 8 años de edad. Con el paso del tiempo siguió escribiendo, ganando un importante espacio con sus poemas en la escena regional a través de las columnas del diario El Mercurio de Valparaíso.
La obra de Sara Vial ha sido divulgada en importantes diarios y revistas del país y del extranjero, siendo publicado en 1958 su primer libro “La ciudad indecible”. Su obra la hizo merecedora de distintos reconocimientos como el premio Gabriela Mistral en 1976, el premio Pedro de Oña en 1981, el premio Regional de Literatura en 1980 y el premio Regional de Periodismo en 1984.