Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso fue parte del Concejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, instancia que fue presidida por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el director del Museo Baburizza, Rafael Torres; concejales, concejalas y vecinos porteños.

En la oportunidad se expuso el balance semestral del segundo semestre del 2022, el cual incluyó ingresos, egresos, aportes comprometidos, recuentos de actividades y próximas iniciativas. En el informe, destacan que los ingresos anuales corresponden a $239.038.910; 207.966.384 los egresos, y más de 98 mil personas visitaron el museo.

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, valoró el trabajo realizado por el director y trabajadores del Museo de Bellas Artes de Valparaíso. “El Museo Baburizza es un orgullo para Valparaíso, es uno de los baluartes patrimoniales e históricos, el museo ha logrado desarrollar una política de reapertura que otros recintos culturales no pudieron llevar a cabo. Este es un museo que está abierto, que recibe a muchos turistas y cientos de vecinos de Valparaíso. La nueva guía pedagógica que trata sobre la ciudad como un sitio de patrimonio mundial, es una de las herramientas que la UNESCO en su informe nos solicitó que teníamos que hacer, profundizar y mejorar respecto a esta temática. Estamos muy contentos y agradecidos de su labor”. 

Por su parte, el director del museo, Rafael Torres, señaló que “en esta ocasión dimos cuenta detalladamente al Concejo Municipal nuestra labor en el segundo semestre del 2022. En este reporte brindamos un panorama completo del quehacer del museo y sus estados financieros. Al evidenciar que más de 90 mil personas nos acompañaron y pudimos alcanzar a más de 8 mil estudiantes en sus colegios, es una enorme alegría. Este 2023 seguiremos en el mismo camino y confirmamos nuestro compromiso con el patrimonio, el arte y las culturas”.

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)