Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

  • La exposición se exhibirá desde el 5 de abril al 5 de mayo en el sitio web del recinto cultural porteño

“Transeúntes” del fotógrafo Sebastián Mejía, es la nueva muestra digital que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso. A través de 35 imágenes que componen la muestra, se podrá conocer este proyecto sigue el recorrido biográfico del autor. La mayoría de las fotografías son de Bogotá, escenas de Nueva York y Santiago de Chile, lugares que han marcado una época en el trabajo del autor.

Tal como se cuenta en el texto curatorial, Mejía investiga la manera en que habitamos particularmente en las ciudades. “La fotografía es una excelente herramienta para esto; detiene el tiempo para poder analizar el espacio, los gestos y las relaciones entre el ser humano y su entorno. El uso del blanco y negro reduce toda esa información a una variedad de tonos para poder digerir la cantidad de ruido visual. El desafío de la fotografía callejera es saber aislar el momento adecuado en que los sujetos entren en diálogo con el espacio urbano”, se narró.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró poder exhibir las fotografías de Mejía. “Al ver el trabajo fotográfico de Sebastián Mejía, tenemos la oportunidad de sentir que estamos viajando y recorriendo distintas ciudades a través de su lente. En tiempos en los cuales tenemos que permanecer en casa, poder apreciar estas imágenes son una gran oportunidad para recorrer el mundo desde la virtualidad”.

Por su parte, la gestora cultural Verónica Besnier, “Las imágenes de esta exposición forman parte de la historia de Sebastián Mejía. Ciudades como Bogotá, Nueva York y Santiago de Chile, él, las conoces bien pues las ha vivido. Nos expresa lo que estas le evocan es decir sus diferentes ritmos, sus historias. Su fotografía transmite con emoción el mundo que lo rodea. Él tiene conexión y sabe exactamente lo que desea expresar.

“La composición viene sin duda alguna de su intuición que es el testimonio de su sentido de la observación. Un paseo con algo de nostalgia en donde siempre prevale la sensación que las ciudades mutan lentamente según las horas dando su dimensión a las personas que las habitan o que pasan simplemente”, agregó Besnier.

Por su parte, el autor, cuenta que esta muestra nació de una época de muchos viajes, tiempo que usó para ver especialmente a su familia que se encontraba en distintas partes de América. “Con el tiempo fui acumulando material fotográfico y ordenando fotos con temas afines. Me gustaría que la gente vea las posibilidades de lugares comunes”.

“Yo creo que esa es la gran enseñanza que nos puede dejar la fotografía, aprender a ver. Esta exposición marca una época específica de mi trabajo, ya van a ser casi 20 años que han pasado y tengo la distancia suficiente para poder apreciar cómo estas imágenes influyen mi trabajo actual”, sentenció.

 

AUTOR

Nació en 1982 en Lima, Perú. Estudió Fotografía en la School of Visual Arts de Nueva York, EE.UU, donde ganó el premio al logro fotográfico. Ha realizado cuatro exposiciones individuales en Santiago de Chile, “Topofilia”, en la galería Animal, 2008, “Historia Natural” en la galería 211, el año 2010, «Biopolis« en la Galeria Tajamar, el 2012 y La Ciudad Des-Modernizada en el Museo de Arte Contemporáneo. También ha participado en una variedad de exposiciones colectivas recientes incluyendo, “Puro Chile” en el Centro Cultural Palacio La Moneda, “Ciudad Domesticada” en el Centro Cultural Estación Mapocho, 2011, «Divergencias« en el Centro Cultural de Chile en Buenos Aires, 2012, “Ciudades Paralelas” en la Alianza Francesa de Lima, 2013 y «True Lies« en la Visual Arts Gallery de Nueva York, 2013.
Su obra fue exhibida en diferentes ferias internacionales tales como: Lima Photo 2014 -Carlos Camaaño (PER)-, Ch.Aco 2014 -Espai Colona (ESP) y Aldo de Sousa (ARG)- y París Photo – Toluca fine art (FRA) -. Actualmente, vive y trabaja en Santiago de Chile.
Para conocer más de su trabajo, pueden visitar su Instagram @sebastianmejiaphoto

 

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)