Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

 

 

  • Estará disponible en el sitio web hasta el 6 de enero.

La muestra digital “Fachadas” de Juan Domingo Marinello, contiene más de 30 imágenes en blanco y negro que fueron sacadas el 2013. Tal como narra su autor, este fue un proyecto fotográfico que tenía como finalidad la decoración del hall de entrada y comedor de un hotel. 

En medio de este proyecto llegué a conocer Humberstone y Santa Laura, un lugar mágico de esos que son fáciles de fotografiar porque están llenos de historia que vamos descubriendo a medida que lo recorres. El entorno de Humberstone es muy árido, da una sensación extraña que hace aún más interesante el lugar que espero se refleje en mis fotografías. Pero es en este lugar tan árido que encontramos el salitre, lejos de la sociedad”, señaló Marinello.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “la fotografía de Juan Domingo Marinello tiene la capacidad de sorprender y atrapar a quienes las conocen. Cada uno de sus proyectos son especiales, porque nos invitan a situarnos en el lugar donde él desarrolla sus series fotográficas”.

Autor

El fotógrafo Juan Domingo Marinello (1948) fue uno de los fundadores de la Asociación de Fotógrafos Independientes. Nació en Santiago de Chile e inició su formación profesional como asistente del reconocido maestro Bob Borowicz. Más tarde continuó perfeccionándose en Bélgica.

Si bien se ha desempeñado como reportero gráfico, fotógrafo publicitario y documental, hace algunos años se encuentra abocado a la fotografía autoral, ámbito en el que su trabajo se asocia a la elaboración de cuidados montajes de carácter surrealista.

Asimismo, ha desarrollado una vasta labor académica desde 1985, cuando asumió como docente de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Obras ganadoras de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso

La Alcaldía Ciudadana ha trabajado en torno al fortalecimiento de la cultura e identidad porteña, con la convicción de que solo el trabajo realizado a la par con las comunidades del territorio permite avanzar en dignidad y bienestar. Después de un arduo trabajo de participación, la voluntad de la ciudadanía se expresó poniendo énfasis por la recuperación de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso. (...)