Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

Hasta el 11 de septiembre estará la muestra en la página web del recinto cultural.

El Museo Nacional de la Acuarela, Alfredo Guati Rojo, y el 5to básico del Liceo Pedro Montt, en conjunto con el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, desarrollaron esta iniciativa en el marco de la Semana de la Educación Artística 2021, que nos hizo entender la perspectiva que niños y niñas tienen del presente y futuro.

Desde Valparaíso, Francesca Fuentes del área de Mediación del Museo Baburizza y desde Ciudad de México, las maestras Hilda Ramírez y Lourdes Cantú, realizaron un taller llamado «La pandemia en tu entorno» en el cual se desarrolló esta temática desde diferentes miradas y realidades, compartiendo diferencias y similitudes desde puntos geográficos tan lejanos entre sí. Cada dibujo fue intercambiado entre cada uno de los y las participantes, las cuales se exponen en esta exposición virtual. 

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró esta iniciativa y enfatizó en la importancia que posee realizar estas acciones. “Es una gran alegría poder presentar el valioso talento de niños y niñas que desde temprana edad muestran su talento. Pese a la distancia entre ambas instituciones, con la pandemia quedó demostrado que no hay lejanía que impida poder compartir momentos llenos de cultura y arte”.

Por su parte, Dra. Scarlet Galindo, directora del Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, señaló que “el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo en la Ciudad de México, agradeció la iniciativa del Museo Municipal de Bellas Artes en Valparaíso Chile, Palacio Baburizza, de realizar la exposición: “La pandemia en tu entorno” que da visibilidad al trabajo en conjunto de ambos espacios”.

Además, agregó que “asimismo, agradeció a los alumnos: Natalia Fuentes Ruvalcaba, Joaquín Ingelmo Díaz Cifuentes, Alexia Nicole Aire Martínez, María José Alcázar Torres, Renée Anais Luna Jiménez, Kimi Alhelí García Torres, Silvana Moraga Caicedo Riascos e Iktan Zetina Castañeda y a las maestras Hilda Ramírez y Lourdes Cantú, quienes nos comparten a través de sus acuarelas aquello que los ha acompañado en esta pandemia. Nos parece sumamente interesante poder tejer nexos con niños de otras latitudes y conocer aquello que para la niñez ha resultado importante en su vida cotidiana en esta situación extraordinaria”.

Finalmente, la exposición “La pandemia en tu entorno” compuesta por 19 obras de niños y niñas de México y Chile.

La forma que habita el espacio

Fabio Cruz Prieto 1952-1997. Fabio Cruz Prieto (1927-2007) fue un inventor. Más allá de la arquitectura y el diseño, al arquitecto le apasionaban las formas y los oficios. Todo se volvía excusa para dar inicio a una nueva invención. (...)

 

Artesanos de la greda, Pomaire

Por Daniel Vidal. Trabajando en talleres que forman parte de sus hogares, las manos de hombres y mujeres dan forma a la greda en Pomaire. Ubicado en la zona central de Chile (...)