Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

  • Herramienta pedagógica e inclusiva (audiolibro), será repartida a las y los niños -entre 6 a 11 años- que visiten el museo ubicado en Cerro Alegre.

 

Con el propósito de fomentar el conocimiento sobre la actividad diaria del puerto de Valparaíso, su infraestructura y sus movimientos de manera simple e interactiva, este miércoles al mediodía en el Muelle Prat, fue presentado al público la guía pedagógica denominada “El puerto de Valparaíso, su historia y sus funciones”, gracias al trabajo en conjunto realizado entre el Museo Baburizza y Puerto Valparaíso.

 

El texto está relatado por un niño y una niña porteña quienes presentan el vínculo entre el puerto y la ciudad, recorriendo la historia, los orígenes y la actividad actual de este sector productivo local, transmitiendo de manera interactiva su contenido. Además, incluye juegos gráficos tradicionales.

 

La herramienta pedagógica cuenta además con códigos QR, que dirigen al usuario a la opción inclusiva con el relato del texto a través de un audiolibro, abriendo así la oportunidad de comprender las funciones del puerto a más niños y niñas de la ciudad.

 

El hito de lanzamiento contó con la presencia de cerca de 20 menores de la Escuela República de El Salvador, quienes pudieron presenciar la puesta en escena de un cuentacuentos que hizo un repaso por la historia de la ciudad, desde que era una caleta de changos hasta nuestros días.

Franco Gandolfo, gerente general Puerto Valparaíso, destacó la actividad en relación con el papel que juega el puerto en la ciudad, expresando que “esto es parte del rol esencial de Puerto Valparaíso en el sentido de continuar incrementando el vínculo del puerto con la ciudad, con su historia, con su presente y también con su futuro. Ese es uno de los grandes desafíos, de seguir vinculándose y contribuyendo a Valparaíso, no sólo desde la actividad de transferencia de carga o del turismo, sino también a través de hitos relacionados con la cultura, la educación, y finalmente aportar desde todos los frentes que podamos”.

 

En tanto, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, puntualizó en que “esta nueva guía es un proyecto que nos alegra demasiado, por cuánto presentamos la historia del puerto de Valparaíso, que es el principal motor de Valparaíso y su desarrollo, a lo largo de su historia. Estamos muy complacidos con el resultado y agradecemos la confianza de EPV con nosotros”.

 

Ariel Collao, profesor de tercero básico de la Escuela República de El Salvador, quien acompañó junto a otros profesionales al grupo de niños y niñas, afirmó que “pudieron demostrar lo que saben y lo que más reconocen de Valparaíso, por lo que felicito a las entidades involucradas en esta iniciativa, porque lograron que niños y niñas puedan sentirse pertenecientes e identificados con Valparaíso. Mientras más materiales como este puedan entregar, más van a conocer de Valparaíso. Además, el libro que generaron está muy bien adaptado para ellos y los invita bastante a reflexionar sobre aspectos importantes de la ciudad”.

 

Finalmente, Catalina Vargas, alumna de tercero básico de la Escuela República de El Salvador, quien participó de la actividad de lanzamiento y además recibió una de las guías, indicó que “me pareció divertida la actividad, porque mi papá es trabajador portuario. Trabaja en el espigón. Me gustó mucho el libro que nos dieron, porque a mí me gusta pintar cosas del mar, también lo que más me encantó fue la sopa de letras, además de la portada”, comentó.

 

Al finalizar el hito, los niños realizaron un recorrido en lancha por la poza de abrigo, pudiendo observar in situ el movimiento de las grúas y las naves atracadas en los muelles del puerto.

 

 

 

 

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)