Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

Exposiciones presenciales, muestras temporales, charlas escolares, visitas gratis, conciertos, celebración por el día de los museos, entre otras jornadas marcan la pauta.

Mayo es conocido por ser el mes del mar, de los museos y del patrimonio. Es en ese escenario que el Museo de Bellas Artes de Valparaíso se está preparando con actividades para todos los públicos. Para celebrar este mes, durante estas semanas el museo desarrollará diversas instancias para entregar contenido lúdico, pedagógico y entretenido.

EXPOSICIÓN TEMPORAL CARLOS HERMOSILLA

Hasta el 12 de junio estará en la Sala Extensión, la exposición temporal con obras inéditas del gran grabador porteño, Carlos Hermosilla. La colección de 37 obras, durante años se resguardó bajo condiciones de conservación y cuidado para el disfrute de la comunidad. Parte relevante de las piezas artísticas de este compilado, tienen el efecto de testimonio gráfico y se grabaron como huella en la matriz de imaginarios locales porteños.

EXPOSICIONES VIRTUALES

PAISAJES CHILENOS

 “El Mito del paisaje” es una exposición digital que posee obras, dibujos, grabados, cartografías y fotografías que exploran y reflexionan sobre el consejo de mito-paisaje, como intersección entre imaginos, entorno natural y la historia. Esta muestra que cuenta con el patrimonio del Museo Histórico Nacional, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Museo Nacional de Bellas Artes, Pinacoteca de la Universidad de Concepción, obras de la artista visual Paz Castañeda, de los fotógrafos Guy Wenborne; Valentina Requesens y Alan Britom, y Museo Baburizza.

Hasta el 25 de mayo.

PLAZA DE ARMAS

“Una mañana de martes” de Marisol Rosas,  es una muestra de 35 fotografías que da a conocer el recorrido de la autora por los alrededores de la Plaza de Armas, lugar donde registró y observó lo que ocurría en el lugar. “Camino por Ahumada, Estado, a través de la gente, sus edificios e iglesias, entrando así a este mundo lleno de contrastes y vivencias”, señala la autora en el texto curatorial. 

Hasta el 14 de mayo.

ASTRONOMÍA

“Astrofotografía” de Mauricio López, es una muestra de 42 imágenes que según relata su autor, demuestran la inmensidad del universo que ha sido motivo de asombro y admiración por siglos. “Las distancias del universo nos revuelve la cabeza y cuesta entender lo pequeño que somos, mirar y escudriñar el cielo nos genera más preguntas que respuestas, genera inquietud y curiosidad, esto  es lo que busca la  ciencia y el arte”.

EXPOSICIONES ITINERANTES

Durante todo el año las muestras itinerantes “Baburizza te visita”, “Grabados de hoy y siempre” y “Fotografías de Aref Cosma”, están a disposición de las comunidades estudiantiles y recintos culturales. Para agendar o preguntar factibilidad, deben enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl 

VISITAS Y DOMINGO GRATIS

Este domingo 8 de mayo, el museo estará abierto de forma gratuita entre las 10:00 a 18:00 horas. Podrán recorrer durante máximo una hora más de 250 obras que componen la colección pictórica del museo. En cada visita se tomarán las medidas sanitarias para resguardar la salud de porteños/as y turistas.

CHARLAS

Las charlas para estudiantes de todos los niveles educativos, buscan ser un complemento pedagógico para alumnos de enseñanza básica, media y universitaria. Con estas jornadas, se espera acompañar a distancia a niños, niñas y jóvenes, quienes aprenderán a través de ellas, sobre artes, culturas, historia, y entre tantas otras materias.

Para inscribir algunas de las charlas, el/la docente deberá enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl solicitando alguna fecha disponible. Tras agendarse, Francesca Fuentes, encargada de Mediación y Contenidos, entregará la información necesaria para concretar la conexión virtual.

DIM

El lema del Día Internacional de los Museos 2022 es “El poder de los museos”, es por eso que durante esta celebración, desarrollaremos la siguiente programación:

  1. Actividad conjunta con Red Viva de Museos
  2. Concierto online/ Pianista Gonzalo Palma de la Escuela Moderna de Música y Danza: 18:00 horas.
  3. Noche en el Baburizza: 20 de mayo / De 18:00 a 20:30 horas. Tarifa única: $1.000

DÍA DEL PATRIMONIO

Como ya es costumbre, el último fin de semana de mayo se celebra el Día del Patrimonio Cultural en Chile. Los días 28 y 29 podremos encontrar diversas jornadas que se realizarán en instituciones culturales de todo el país. Ante eso, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso lo vivirá de la siguiente cartelera: 

  1. 28 de mayo / 12:30 horas. Concierto presencial / Sofía Lagos de la Escuela Moderna de Música y Danza. Museo Baburizza.
  2. 29 de mayo / 12:00 horas. Visita con Henry Serrano Exposición temporal “Carlos Hermosilla, Grabador de Valparaíso”.
  3. 29 de mayo: Museo gratis. De 10:00 a 18:00 horas.

CONVERSATORIO UAI

Tras el gran éxito que tuvo el primer ciclo de los conversatorios “El rol del arte en la vida actual”, durante este año desarrollaremos la instancia con diversas ocasiones. El 25 de mayo a las 10:00 horas, se hará una nueva sesión con la temática «Formato y espacio en la obra de arte». Los invitados serán Sammy Espinoza y Cynthia Aguilera de «Un kolor distinto».

Ubicación: Padre Hurtado 750. Viña del Mar, Universidad Adolfo Ibáñez.

CONVERSATORIOS DUOC

“Hablemos de patrimonio”, es el nombre del nuevo ciclo de conversatorios organizado y producido por Duoc UC, sede Valparaíso, y el Museo Baburizza, instituciones que durante años han trabajando con el objetivo de poner a disposición de la comunidad, una variada oferta cultural que propone reflexiones sobre el rol del arte, las culturas y el patrimonio. 

A continuación, compartimos las fechas:

1) Nombre: ¿Por qué en Valparaíso no se habla de patrimonio?

Fecha: 12 de mayo

Hora: 11:00 horas

Invitados: Rafael Torres, director del Museo Baburizza; Carmen Gómez, directora de la carrera de Restauración y Juan Sabbagh, destacado arquitecto y ganador del Premio Nacional de Arquitectura en 2002.

Lugar: Errázuriz 1020

Importante: Se pedirá pase de movilidad

2) Nombre: Historia de los edificios patrimoniales

Fecha: 26 de mayo

Hora: 11:00 horas

Invitados: Macarena Carroza, directora del Centro CREA; docente DUOC y Rafael Torres, director del Museo Baburizza

Lugar: Errázuriz 1020

Importante: Se pedirá pase de movilidad

EXPOSICIÓN MANUEL ROJAS

Una oscura y radiante vida” es una muestra concebida en 2016 por la Fundación Manuel Rojas, en conmemoración de los 120 años del natalicio del escritor. Una exposición itinerante que se ha presentado en diferentes espacios de Chile y Argentina, país natal del autor.. La exposición cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) y Biblioteca Nacional, además del apoyo de la editorial Zig – Zag, Lom Ediciones e Industria Maderera Rumasal.

“Una oscura y radiante vida” estará hasta el 15 de mayo en la Sala Blanca del Museo Baburizza, en horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es liberada.

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)