Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

Exposiciones presenciales, temporales, charlas escolares, visitas gratis, marcan la pauta de este mes.

EXPOSICIÓN TEMPORAL DE CARLOS HERMOSILLA

Desde el 12 de abril estará en la Sala Extensión, la exposición temporal con obras inéditas del gran grabador porteño, Carlos Hermosilla. La colección de 37 obras, durante años se resguardó bajo condiciones de conservación y cuidado para el disfrute de la comunidad. Parte relevante de las piezas artísticas de este compilado, tienen el efecto de testimonio gráfico y se grabaron como huella en la matriz de imaginarios locales porteños.

EXPOSICIONES VIRTUALES

PLAZA DE ARMAS

“Una mañana de martes” de Marisol Rosas,  es una muestra de 35 fotografías que da a conocer el recorrido de la autora por los alrededores de la Plaza de Armas, lugar donde registró y observó lo que ocurría en el lugar. “Camino por Ahumada, Estado, a través de la gente, sus edificios e iglesias, entrando así a este mundo lleno de contrastes y vivencias”, señala la autora en el texto curatorial. 

Disponible desde el 15 de abril.

PAISAJES CHILENOS

 “El Mito del paisaje” es una exposición digital que posee obras, dibujos, grabados, cartografías y fotografías que exploran y reflexionan sobre el consejo de mito-paisaje, como intersección entre imaginos, entorno natural y la historia. Esta muestra que cuenta con el patrimonio del Museo Histórico Nacional, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Museo Nacional de Bellas Artes, Pinacoteca de la Universidad de Concepción, obras de la artista visual Paz Castañeda, de los fotógrafos Guy Wenborne; Valentina Requesens y Alan Britom, y Museo Baburizza.

Disponible desde el 20 de abril.

EXPOSICIONES ITINERANTES

Durante todo el año las muestras itinerantes “Baburizza te visita”, “Grabados de hoy y siempre” y “Fotografías de Aref Cosma”, están a disposición de las comunidades estudiantiles y recintos culturales. Para agendar o preguntar factibilidad, deben enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl 

VISITAS Y DOMINGO GRATIS

Este domingo 10 de abril, el museo estará abierto de forma gratuita entre las 10:00 a 18:00 horas. Podrán recorrer durante máximo una hora más de 250 obras que componen la colección pictórica del museo. En cada visita se tomarán las medidas sanitarias para resguardar la salud de porteños/as y turistas.

CHARLAS

Las charlas para estudiantes de todos los niveles educativos, buscan ser un complemento pedagógico para alumnos de enseñanza básica, media y universitaria. Con estas jornadas, se espera acompañar a distancia a niños, niñas y jóvenes, quienes aprenderán a través de ellas, sobre artes, culturas, historia, y entre tantas otras materias.

Para inscribir algunas de las charlas, el/la docente deberá enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl solicitando alguna fecha disponible. Tras agendarse, Francesca Fuentes, encargada de Mediación y Contenidos, entregará la información necesaria para concretar la conexión virtual.

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)