Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

 

  • Durante dos meses se podrán escuchar relatos de diversas piezas artísticas de la institución cultural porteña.

 

Desde que comenzó la crisis sanitaria, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso puso a disposición de la comunidad distintas instancias inclusivas para todo público. En este marco se inició el podcast “Te cuento una obra”, proyecto dirigido especialmente a la comunidad de personas ciegas y con baja visión.

Este ciclo sonoro ha buscado llevar el arte a personas que usualmente no son consideradas como sujetos con el derecho de gozar de la cultura. En un lenguaje llano y descriptivo, se da la oportunidad de que todos y todas puedan vivir una experiencia artística. Es por eso que, ante la necesidad de ampliar nuevos horizontes, es que diversas figuras de la esfera pública se sumaron a esta iniciativa. 

Karen Doggenweiler, Jorge Zabaleta, Rodrigo Sepúlveda, Carlos Pinto, Karla Constant, entre otros, serán parte de este podcast que publicará un nuevo capítulo todos los jueves de julio y agosto. Obras como “Panorámica de Valparaíso” de Thomas Jacques Somerscales, “Paisaje la Mañana” de Alfredo Araya, «La cosecha» de Jules Jacques Veyrassat, etc., serán relatadas y se podrán escuchar por el canal de Youtube (@museobaburizza).

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “estamos muy reconocidos del aporte y colaboración que este grupo de comunicadores y personajes públicos han tenido con el museo para acompañarnos y apoyarnos en el programa “Te cuento una obra” que tanto nos motiva. Esperamos que sea un beneficio para toda la comunidad ciega y de baja visión, pero también para la sociedad en su conjunto que quiera conocer las obras a través de estas narraciones”.

CÁPSULAS AUDIOVISUALES

En esta misma línea, es que a partir del 6 de julio se exhibirán en las redes sociales del Museo Baburizza, diversas cápsulas audiovisuales en Lengua de Señas (LSCh), que estarán a cargo de Ruth Araneda, intérprete de la Oficina de Diversidad Funcional de la Municipalidad de Valparaíso.

A través de estos videos, personas sordas y con baja audición, podrán tener acceso a contenido artístico. Finalmente, para el recinto cultural porteño, la inclusión y diversidad han sido los motores que mueven su trabajo. Estas acciones no sólo son un paso ético hacia una sociedad más justa, sino que están pensadas para convertirse en un espacio integral y con responsabilidad social.

Fauna y Naturaleza

Por Mauricio López. Agradecimientos a la gestora cultural Verónica Besnier.