Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

La  actividad contó con la participación de importantes gestoras culturales.

En esta nueva edición del encuentro para docentes “Arte, Educación y Museos”, que estuvo dirigido a profesores, educadores, mediadores, gestores y público general, tuvo como principal objetivo tratar elementos fundamentales para la educación de niños, jóvenes y adultos.

Las herramientas que se brindaron, ayudarán a transformar procesos de formación en audiencias en artes visuales, historia, patrimonio y cultura. Para el Museo Baburizza, una de sus principales convicciones es que los museos son extensiones del aula, al considerar que son una real responsabilidad que deben apoyar los procesos educativos de niños y jóvenes; además de ser los encargados de formar y generar nuevas audiencias para el futuro.

En la jornada se contó con las exposiciones de Paula Caballería, directora ejecutiva Fundación Setba Chile; Javiera Cádiz, gestora y encargada de extensión cultural en la Universidad Viña del Mar, y Francesca Fuentes, encargada de mediación del Museo Baburizza.

“Quedé con una sensación muy linda, para mí es muy importante trabajar con los docentes. Yo soy profesora, por tanto comprendo las necesidades de los docentes,  y también trabajo en museos, y también entiendo las necesidades de conectar con los docentes. El seminario me pareció una iniciativa realmente valiosa, y creo que no todos los espacios culturales hacen acciones como estas. Los docentes son parte de la comunidad de los museos, y todos los museos deberían crear instancias de formación en diversas temáticas. Estas iniciativas son necesarias porque las escuelas y museos deben tener un puente, ya que son dos espacios que tienen que conectar para que los estudiantes tomen de ese fruto que se siembra”, señaló Paula Caballería.

Por su parte, Javiera Cádiz, dijo que “el museo tradicionalmente siempre fue visto como un lugar pedagógico, como un complemento a los espacios de educación formal como son las escuelas. El desafío en este momento es cómo volver esos espacios de educación a unos espacios de apoyo y contención más que educativos, un espacio de conversación y diálogo, y un lugar donde el museo y las personas que trabajan ahí, como los públicos, puedan ir generando conocimientos compartidos. En este sentido este seminario es muy interesante, porque nos da la oportunidad para poder conversar y ver cómo los estudiantes y visitantes pueden ser partícipes de manera activa”.

Finalmente, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, agradeció la instancia y la participación de expositoras y asistentes. «Es una gran alegría poder tener nuestras salas llenas de docentes y gestores culturales. Los museos son una constante interacción con sus públicos al ser espacio no formales de educación. Esperamos se sigan repitiendo».

Fauna y Naturaleza

Por Mauricio López. Agradecimientos a la gestora cultural Verónica Besnier.