Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

La máquina de coser y el paraguas. Franklin (1962-2018)

14 ENERO AL 15 ABRIL

08

enero
Organiza

La máquina de coser y el paraguas. Franklin (1962-2018)

Exposición Marcelo Montecino
Desde el 14 de enero hasta el 29 de marzo, estará en la sala extensión del museo, la exposición itinerante “La máquina de coser y el paraguas. Franklin (1962-2018)” del destacado fotógrafo nacional Marcelo Montecino, Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana 2017.
La muestra, que fue desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Itinerancias y el Área de fotografía, consta de 60 imágenes que representan una crónica visual desde los 60 a la actualidad sobre los habitantes, sus espacios y los cambios del emblemático Barrio Franklin ubicado en Santiago.
“La máquina de coser y el paraguas. Franklin 1962-2018” nos remite a un lugar de encuentros, donde se conjugan diversas realidades sociales y coinciden trozos de historias particulares, escondidas tras esos objetos abandonados. La mirada poética de Marcelo Montecino devela la singularidad de un barrio, y nos invita a su vez a un viaje fascinante y emotivo, cargado de historia e identidad local.

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)